Método Continuo Intensivo :
Se trabaja a velocidades y/o frecuencias próximas al Umbral Anaeróbico. METODOS DE ENTRENAMIENTO DE DIRECCION CONTINUA 1.- METODOS DE ENTRENAMIENTO DE DIRECCIÓN CONTINUA CONSTANTE Duraciones de entre 30 y 60 minutos con Frecuencia Cardiaca : 145/180 Lpm. Eleva el Umbral Anaeróbico. Entrena el metabolismo glucogénico, encargado de utilizar la glucosa acumulada en nuestros músculos y en el hígado como fuente de energía (oxidación de hidratos de carbono). Facilita el aumento de los depósitos de glucógeno y entrena la capacidad de compensar el lactato generado durante la carga. METODO CONTINUO RAPIDO
Superaeróbico 8.-OBSERVACIONES Aumenta la capacidad mitocondrial para metabolizar ácido pirúvico. Eleva el techo aeróbico. Aumenta el rernover del lactato. 7. –EFECTOS FISIOLÓGICOS Glucógeno. Menores aportes de grasas. 6.-ENERGÍA 4-6 Mmol. 5.-LACTATO Depende del deporte y especificidad 4.-VOLÚMEN 20'-40' minutos. 3.-DURACIÓN Según VO2 máximo del deportista Velocidad 170 - 185 pulsaciones x minuto FREC. CARD. 75% a 85% VO2 MAX. 2.-INTENSIDAD Rápida - corta 1.-Factores
Superaeróbico 8.-OBSERVACIONES Aumenta la capacidad mitocondrial para metabolizar ácido pirúvico. Eleva el techo aeróbico. Aumenta el rernover del lactato. 7. –EFECTOS FISIOLÓGICOS Glucógeno. Menores aportes de grasas. 6.-ENERGÍA 4-6 Mmol. 5.-LACTATO Depende del deporte y especificidad 4.-VOLÚMEN 20'-40' minutos. 3.-DURACIÓN Según VO2 máximo del deportista Velocidad 170 - 185 pulsaciones x minuto FREC. CARD. 75% a 85% VO2 MAX. 2.-INTENSIDAD Rápida - corta 1.-Factores
ESPECIFICIDAD DE LOS METODOS DE DIRECCION CONTINUA:
METODO CONTINUO LENTO
· 25. METODO CONTINUO MEDIO Subaeróbico 8.-OBSERVACIONES Aumenta la tasa de remoción de ácido láctico residual. Aumenta la capacidad lipolítica Incrementa el volumen sistólico minuto. 7. –EFECTOS FISIOLÓGICOS Grasas. Ácido láctico residual. 6.-ENERGÍA 2-4 Mmol 5.-LACTATO Depende del deporte y especificidad 4.-VOLÚMEN 40'-90' minutos. 3.-DURACIÓN Según VO2 máximo del deportista Velocidad 150 - 170pulsaciones x minuto FREC. CARD. 60% a 75% VO2 MAX. 2.-INTENSIDAD Media - mediana 1.-Factores
No hay comentarios:
Publicar un comentario